
lunes, 30 de marzo de 2009
Entradas de San Mamés para la final

sábado, 28 de marzo de 2009
Estragos educativos del porro

El profesor de filosofía Vicente Carrión hace una sensata reflexión sobre las consecuencias del consumo de cannabis en adolescentes en un articulo de EL CORREO :
Cojo un extracto :
"El placer de fumar un porro supone una inflación egoica que suscita calma, aparente lucidez, aceptación personal y sentimientos de omnipotencia. En edades adolescentes, ya de por sí máximas en egocentrismo, la idea que el porrero se hace de sí mismo es tan estupenda que le hace sospechar de la estupidez del sistema educativo y de todo lo que suene a esfuerzo, responsabilidad y ejercicio de la voluntad. Pasados sus efectos, queda la ansiedad, la desgana, el sentimiento de ser muy poca cosa, el desajuste entre las ideaciones y la capacidad para materializarlas, en fin, que los porros tensan extraordinariamente el abanico de estados interiores y por eso son proclives a desencadenar psicosis, trastornos bipolares, 'borderlines' y demás.
Pero sin llegar a la patología psíquica, algo siempre se quiebra entre el consumidor de porros y su entorno educativo y familiar. Hay un secreto que nadie sino él conoce: «no hay mejor momento en la vida que el de fumarse un porro», y hay que desarrollar toda una cadena de autojustificaciones, mentiras, ocultaciones, broncas y engaños para encontrar esos momentos de aparente encuentro con el bienestar 'auténtico'. El joven porrero necesita crear una nueva frontera hacia sus familiares y educadores porque ha puesto bajo sospecha los códigos educativos en los que se había criado. El natural proceso de rebeldía generacional en aras de su afirmación personal se distorsiona completamente por influjo del cannabis. Toda la lógica del esfuerzo, la autosuperación, la atención a las necesidades ajenas, el disfrute de las rutinas domésticas y de los placeres sencillos se viene abajo ante el arrebato explosivo del colocón. La comprensión 'auténtica' de sus colegas desbanca de pronto el laborioso influjo de padres y educadores porque le dicen a nuestro aprendiz de adicto lo que quiere oír: que no pasa nada, que los porros no enganchan, que los puede dejar cuando quiera.
Y no es verdad. Claro que el cánnabis no genera una adicción física tan intensa como otras drogas pero su influjo psicológico en el desarrollo adolescente puede ser muy intenso. Y no tanto por sus efectos más obvios en la memoria, en la concentración mental, en la somnolencia o en los altibajos emocionales, sino porque altera completamente la relación del joven con su propia fuerza de voluntad, auténtico motor de su realización futura, y también porque le confunde extraordinariamente en el ámbito afectivo: pasan a ser queridos quienes posibilitan sus amoríos con los porros y se convierten en enemigos todos los que rechazamos que pueda derivarse otro beneficio de sus juegos peligrosos que el de darse cuenta por sí mismo de qué peligroso era el juego del que ha escapado"
miércoles, 25 de marzo de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
Lance Armstrong se cae en Antigüedad
Que casualidad .....resulta que el mejor ciclista de todos los tiempos se ha ido a romper la clavícula en el pueblo donde he pasado todos los veranos de mi infancia.
El tejano se cae y se rompe la clavícula en Antigüedad, a 20 kilómetros de la meta de la primera etapa de la Vuelta a Castilla y León (fuente : EL PAIS)
"....."Se cayó sólo", explica Rodríguez, un 'sprinter' que ha llevado en Estados Unidos una carrera paralela a la del ganador de siete Tours. "Frenaron unos cuantos delante, y él clavó los frenos, clavó en exceso el izquierdo, se desequilibró, se fue torciendo, torciendo, y al suelo". Acabó en la cuneta, salvada la zanja, sentado con cara de no entender nada y un gesto de incomprensión, más que de dolor, en el rostro, mientras se tocaba la clavícula derecha. A su alrededor, el caos y el chirriar de bicicletas, los afanes de mecánicos desquiciados y el grito de corredores caídos: a sus espaldas no menos de 15 ciclistas acabaron en el suelo, en una cinta de asfalto estrecho, antiguo y desigual del paraje de los Alfoces, término municipal de Antigüedad, en el Cerrato palentino, a 20 kilómetros de donde acababa la primera etapa de la Vuelta a Castilla y León...................."
domingo, 22 de marzo de 2009
Trastorno Adaptativo con Ataque de Bulimia
Now I run to you like I always do. When I close my eyes, I think of you.
Ahora corro hacia tí como siempre lo hago. Cuando cierro mis ojos, pienso en tí.
Such a lonely girl, such a lonely world. When I close my eyes, I dream.
Cual chica solitaria, cual mundo solitario. Cuando cierro mis ojos, sueño.
I'll return to you like I always do. When I close my eyes, I think of you.
Volveré a tí, como siempre lo hago. Cuando cierro mis ojos, pienso en tí.
Such a lonely girl, such a lonely world. When I close my eyes, I dream…of you.
Cual chica solitaria, cual mundo solitario. Cuando cierro mis ojos, yo sueño...contigo.
Seven years and fifty days, now just look at me. I'm not the girl I used to be, so then, what do you see?
Siete años y cincuenta días, ahora solo mírame. No soy la chica que solía ser, entonces, ¿qué ves?
And how could we break up like this, and how could we be wrong?
¿Y cómo pudimos romper así, y cómo pudimos estar equivocados?.
So many years, so many days, and I still sing my song.
Tantos años, tantos días, y todavía sigo cantando mi canción.
Now I run to you like I always do, when I close my eyes, I think of you.
Such a lonely girl, such a lonely world. When I close my eyes, I dream.
Cual chica solitaria, cual mundo solitario. Cuando cierro mis ojos, yo sueño.
I'll return to you like I always do, when I close my eyes, I think of you.
Volveré a tí, como siempre lo hago, cuando cierro mis ojos, pienso en tí
Such a lonely girl, such a lonely world, when I close my eyes, I dream…of you.
Cual chica solitaria, cual mundo solitario. Cuando cierro mis ojos, yo sueño...contigo.
jueves, 19 de marzo de 2009
Cita para tiempos de Crisis

De PACIENTE a CLIENTE


Sí, con este cliente que recoge ávidamente artículos de nuestras estanterías, previamente difundidos por las técnicas de márketing de los media, dispuesto a devorar todo lo necesario para reducir su miedo al declinar progresivo del paso del tiempo y a la muerte.
La relación médico (sanador)-paciente (enfermo) de ayuda se ve transformada así progresivamente, por arte de gestores y políticos, en una variante más de relación comercial, dentro del sistema inagotable del supermercado de la administración sanitaria, en la que entre sus existencias, se incluye la disposición ilimitada témporo-espacial de su personal, para gloria de una adecuada cobertura de las cada vez mayores exigencias del cliente.
Me pregunto cuál es la ganancia de este sistema, a todas luces ruinoso, en el que los usuarios-clientes, cada vez más impacientes, devoran recursos en escalada exponencial. Pero para contestarla tendré que echar mano del tercer elemento de la terna: ellos, los políticos. (Juan Carlos Olazábal.Profesor asociado del Departamento de Medicina. Universidad de Salamanca. Centro de Salud «San Juan». Salamanca )
miércoles, 18 de marzo de 2009
Ser buen medico
jueves, 12 de marzo de 2009
Concurso de traslados

1.- C. Interior-Etxebarri (CS)-Mañana-1 destinos
2.- C. Uribe-Algorta (CS)-Mañana-1 destinos
3.- C. Uribe-Astrabudua (CS)-Mañana-1 destinos
4.- C. Uribe-Erandio (CS)-Mañana-1 destinos
5.- C. Interior-San Miguel (CS)-Mañana-1 destinos
6.- C. Uribe-Leioa (CS)-1-PL2-01/06/2005-Mañana-1 destinos
7.- C. Uribe-Urduliz-Mañana-1 destinos
Programadores Informáticos

miércoles, 11 de marzo de 2009
Fallece nuestra compañera tiroteada

martes, 10 de marzo de 2009
Cristina Domingo

La doctora Domingo cree «firmemente» que se debe potenciar la figura del médico de familia dentro de la atención sanitaria Y para hacerlo, los facultativos «no debemos perder el tiempo en papeleos que no nos corresponden». «Lo importante es el paciente», subraya la presidenta de Osatzen.
Es importante dar un empujón a esta especialidad, me encuentro con compañeros que han hecho esta especialidad haciendo "sustituciones basura", otro amigo que trabaja de médico de familia de tarde que dada la dificultad para conciliar la vida familiar se está planteando volver a presentarse al MIR y hacer otra especialidad .
Resto de la entrevista con la presidenta de Osatzen Cristina Domingo publicada en EL CORREO.
domingo, 1 de marzo de 2009
Rosuvastatina : Estudio Júpiter

Más de siete meses han tardado en publicar sus autores los
resultados del estudio Jupiter desde que el Comité de seguridad
decidiera la interrupción anticipada del ensayo. Ahora el NEJM
publica1 los resultados, haciéndolo coincidir con su presentación
oficial en las sesiones científicas de la American Heart
Association, en Orlando. Vistos los resultados, merece la pena
haber esperado.
El ensayo Júpiter, de prevención primaria en pacientes -
aparentemente sanos- con niveles normales de LDL-col (<130 pcr ="2,0mg/L),">El tratamiento con rosuvastatina 20mg, comparada con placebo, disminuyó la morbimortalidad cardiovascular a la mitad. El ensayo reclutó 17.802 pacientes que fueron aleatorizados para recibir tratamiento con rosuvastatina o placebo, durante cinco años. La variable principal fue la aparición del primer evento cardiovascular (IM no fatal, ACV, hospitalización por angina inestable, revascularización o muerte por causa cardiovascular). Las variables secundarias fueron las mismas por separado y mortalidad total. El ensayo se interrumpió anticipadamente cuando el seguimiento medio era tan solo de 1,9 años (algunos pacientes llegaron a los 4 años, tal y como estaba previsto). Las cifras de LDL-col y PCR disminuyeron un 50% y un 37% respectivamente en el grupo tratado con rosuvastatina. La variable principal se produjo en 142 (0,77%) y 251 (1,36%) pacientes en el grupo rosuvastatina y placebo, respectivamente, lo que significa una disminución del 44% en el riesgo de eventos cardiovasculares mayores (RR 0,56 IC95% 0,46-0,69). Pero ahí no quedó todo, también fue significativa la disminución del número de pacientes que sufrió IM fatal y no fatal (HR 0,46), ACV (HR 0,52), revascularización (HR 0,40) o muerte por cualquier causa (HR 0,8). Se necesitó tratar a 95 pacientes (NNT) durante 2 años para evitar un evento cardiovascular. Respecto a los efectos adversos, no se observaron diferencias significativas entre los dos grupos en el periodo que duró el estudio, a excepción de un mayor número de pacientes que fueron diagnosticados de diabetes "de novo" por el médico que realizó el seguimiento (270 vs 216).
Dr. Estevez
